Innovar en la educación agrícola tropical es preparar a las nuevas generaciones para un mundo que exige soluciones integradas, éticas y resilientes

San José, Costa Rica. Expertos reunidos en un foro en Costa Rica abogaron este viernes por una educación agrícola innovadora en materia tecnológica y de sostenibilidad que sea una herramienta para garantizar la seguridad alimentaria en América.

«La sostenibilidad del agro y la innovación no pueden ser conceptos separados en la educación agrícola. Deben integrarse en currículos participativos y enfoques transdisciplinarios que respondan a las complejidades sociales, ambientales y tecnológicas del mundo actual», dijo el Secretario General de la Confederación Global de Educación Superior en Agricultura y Ciencias de la Vida (GCHERA), Jim French.

En el evento, llamado Conferencia Intercontinental sobre Agricultura Tropical y organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expertos del sector privado, público y la academia coincidieron en que la educación, investigación y capacitación en el campo de la agricultura tropical deberá ser innovadora para garantizar la seguridad alimentaria.

«Innovar en la educación agrícola tropical es preparar a las nuevas generaciones para un mundo que exige soluciones integradas, éticas y resilientes», expresó el director general del IICA, Manuel Otero.

Los participantes también abogaron por repensar los modelos educativos actuales, incorporar herramientas digitales avanzadas, metodologías activas y enfoques que permitan a los estudiantes comprender y responder a los desafíos complejos del agro tropical.

Además, señalaron la necesidad de que la formación vaya más allá de la transferencia de conocimientos técnicos, para convertirse en un proceso que fomente el pensamiento crítico, la innovación con propósito y el compromiso con la sostenibilidad del agro, en lo económico, lo ambiental y lo social.

«Apostar por la innovación es integrar la sostenibilidad agrícola y la tecnología en la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos. La innovación sin sostenibilidad no es suficiente para el futuro del trópico”, afirmó el director general del Centro Agrónomico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Luis Pocasangre.