•Se destacó que más de 500 ejidatarios han resultado con una afectación, y que hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con las autoridades correspondientes.
Morelia, Michoacán; a 8 de agosto de 2025.-La mañana de este día integrantes y propietarios, ejidatarios y ex trabajadores de la S.A.R.H se manifestaron en las inmediaciones de la plaza paseo altozano, en donde desde tempranas horas de este día salieron a blanquear la vialidad en la glorieta Juan Pablo II y las inmediaciones aledañas a la plaza, en donde con palos y machetes realizaban la represion que tenían elementos de la Guardia Civil de Michoacán, quienes cercaron un perímetro para salvaguardar la integridad de las y los asistentes a dicha plaza.
Desde las nueve de la mañana de este día, y tal y como se anunció por parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), iniciaron acompañaron en la lucha a ex trabajadores de la S.A.R.H, en donde aunado a esto, se había expresado mediante un comunicado que se iba a cerrar la entrada al ramal Camelinas, y que este mismo contó con presencia de elementos granaderos en la zona, sin embargo las movilizaciones se dieron en Altozano, en donde con dos camiones tipo volteo dejaron dos montones de arena en la vialidad.
Las exigencias por parte del CSIM y su representante en esta ocasión, Ramón Velázquez, van encaminadas a la liberación de la ambientalista MariCruz, quien es perteneciente a la comunidad de Ocumichu, y que de esta misma manera se adhirieron a esta manifestación por parte de las diversas comunidades de Michoacán, ya que los ejidatarios manifestaban el apoyo y acompañamiento a dicha movilización.
“Hemos estado entrada contacto con las autoridades estatales, en donde pues la petición del día de hoy y de esta movilización es la libertad de la compañera MariCruz de la comunidad de ocumichu, ella ha sido defensora de pues casi toda su vida de aquella zona, ella es guardabosques, encerrada justamente, e igual lo que nos quieren hacer a la comunidad de San Miguel, en donde en donde lamentable las autoridades que están para protegernos, pues nos intimidan, en donde nos oprimen y no nos dejan la libertad de expresión”.
Por su parte, Santiago Tapia, perteneciente a la comunidad ejidal de San Miguel detalló en qué en la actualidad no ha existido ningún tipo de avance ni mucho menos una mesa de diálogo, en donde además reiteró que han estado en completa disposición de diálogo con los tres niveles de gobierno, en donde además destacó que tras la represión que tuvieron el día de ayer en las inmediaciones de el acceso al ramal Camelinas, mencionó que si se hubiera trabajado con diálogo otra cosa hubiese podido efectuar.
“No hay nada de avance, y reiterar que hemos estado en la mejor disposición del diálogo, y que pues no nos han abierto hasta ahorita las puertas. Finalmente decirles que la represion qué sucedió ayer fue lo que llevó a un movimiento de hoy, que hubiera sido tan fácil y sencillo a un acuerdo, con las voluntades de los tres órdenes de gobierno a tener un diálogo y una mesa de acuerdos el día de ayer para evitar cualquier situación, pero lejos de eso hay represión”.
Detallaron que la toma de vialidades en los diversos puntos aledaños a la Plaza Paseo Altozano estará de forma indefinida hasta no tener una mesa de diálogo en concreto con autoridades gubernamentales, quienes también cabe hacer mención que por segundo día consecutivo salieron a manifestar su inconformidad ante la poca respuesta que argumentan ejidatarios han tenido, lo cual ha provocado su molestia, esto también después de los dichos suscitados la tarde del pasado jueves cuando con gas lacrimógeno y gas pimienta agredieron a integrantes de la comunidad.