Cabildo de Morelia avaló 25 torres del teleférico; regidores acusaron falta de expedientes, opacidad y ausencia de un plan integral de movilidad.
Morelia, Michoacán.-El Cabildo de Morelia, presidido por el panista Alfonso Martínez Alcázar, aprobó por mayoría la anuencia municipal de uso de suelo en vialidades, camellones y áreas verdes de propiedad municipal para la instalación de 25 torres del tramo 1 del Sistema de Transporte por Cable.
El dictamen se avaló con 12 votos a favor, uno en contra, del PRI, y una abstención, de la regidora morenista Verónica Zamudio, en medio de un debate marcado por reclamos de falta de expedientes, advertencias sobre riesgos geológicos y acusaciones de politización.
La regidora Verónica Zamudio cuestionó la falta de transparencia: “Solicité por escrito el 22 de agosto y el 9 de septiembre la información completa para votar con responsabilidad y no se me otorgó.
La gente merece claridad, sin información no hay voto informado”. Reprochó que “nos piden aprobar primero y revisar después”, y pidió garantías de que “si hay daños, que lo pague quien los cause, no las familias de Morelia”, dijo.
Desde el PRI, Edna Martínez Nambo votó en contra al considerar que el teleférico “no constituye una solución real a los problemas de movilidad” de la capital.
“El teleférico, por su propia naturaleza, únicamente es funcional en ciudades que presentan un relieve accidentado, como Medellín, La Paz o Ecatepec. Morelia no comparte esas condiciones”, dijo.
Tachó de “despropósito” destinar mil 900 millones de pesos a una obra “aislada y costosa” sin consulta a especialistas y sin integración a un plan de movilidad.
Críticas al gasto y a la falta de expedientes
El regidor Salvador Arvizu Cisneros, pese a señalar que el proyecto no resuelve “el tema de fondo” del transporte público, votó a favor con un llamado crítico:
“Tus hijos los tienes que levantar a las 5 de la mañana, esperar una combi 45 minutos. Eso es lo que veo incongruente del Gobierno del Estado, que no resuelva el tema de fondo”.
Recriminó la inexistencia de una “carta vecinal” y lanzó un exabrupto: “A este gobierno lo único que le hace falta pues rebusna, hijo de la chingada”.
Desde Morena, Mariana Orozco defendió la legalidad del procedimiento:
“El día martes 2 de septiembre vino la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, expuso las terminales, los puntos, los tramos, la integración del expediente. Nosotros nada más estamos aprobando la anuencia municipal del uso de suelo”. Llamó a no “desinformar a los compañeros” ni a la ciudadanía.
Otros regidores replicaron. Arvizu insistió que en la exposición “no traía documentos, no nos enseñó una carta vecinal y ella dijo que ya la tenía”.
Martínez Nambo reiteró sus reservas por riesgos geológicos y la falta de dictámenes completos.
Posturas a favor y llamados al respeto
Por el PRD, Lucila Martínez respaldó el proyecto como modernización: “Hoy debemos dar la oportunidad y la confianza para que nuestra ciudad empiece a modernizarse”, aunque exhortó a que las áreas técnicas entreguen la información pendiente.
No obstante, advirtió que “el gran reto es generar, dignificar y modernizar el transporte público terrestre”.
El regidor Fausto Vallejo pidió respeto al recinto y a las y los funcionarios, mientras Lucila Martínez demandó no normalizar “violencia simbólica” tras los insultos vertidos.
“Hoy está encabezando este proyecto una mujer y por lo tanto hay que respetarla como mujer, como profesionista y como funcionaria”, subrayó.
La votación finalizó con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención, con lo que se aprobó el dictamen que abre paso a la obra del teleférico en Morelia, pese a las críticas por opacidad, riesgos y falta de un plan integral de movilidad.