En Michoacán, las enfermedades del corazón y la diabetes son responsables de más del 27% de las muertes, según el INEGI.
Morelia, Michoacán.- Las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 del INEGI revelan que, en Michoacán, las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus se mantienen como las dos principales causas de fallecimiento, sumando en conjunto el 27.8 por ciento de todas las muertes ocurridas en la entidad.
Durante el año pasado, las enfermedades del corazón provocaron 6 mil 191 decesos, equivalentes al 20.6 por ciento del total estatal, dentro de este grupo, las cardiopatías isquémicas fueron las más frecuentes, con 4 mil 493 casos, seguidas por otras enfermedades cardíacas y las hipertensivas.
La diabetes mellitus ocupó el segundo lugar, con 2 mil 185 muertes, es decir, 7.2 por ciento del total, la gran mayoría correspondió a la forma no insulinodependiente, con mil 976 defunciones, mientras que 164 se debieron a la tipo 1 y el resto a otras variantes de la enfermedad.
En tercer sitio se ubicaron los tumores malignos, con 2 mil 107 casos 7 por ciento, siendo más comunes los localizados en órganos digestivos, genitourinarios y el tejido linfático.
Las cifras muestran que, en conjunto, las tres primeras causas concentran más de un tercio de los fallecimientos registrados en la entidad, lo que refleja el peso de las enfermedades crónicas no transmisibles en la mortalidad michoacana.
El informe también revela que el 55.9 por ciento de las personas fallecidas fueron hombres y el 44.0 por ciento mujeres, con predominio de defunciones en el grupo de 65 años y más.
Especialistas han señalado que tanto las enfermedades cardíacas como la diabetes están asociadas a factores prevenibles, como la alimentación, la actividad física y el control médico oportuno, lo que plantea un reto importante para las políticas públicas de salud en el estado.