Morelia, Michoacán

Tras la prohibición de las corridas de toros en Michoacán y la tendencia a la eliminación de la fiesta brava en el país, el siguiente paso son otros espectáculos con animales de gran arraigo entre la población, como el jaripeo, alertó la organización Tradiciones Unidas por México.

Y es que, aunque no existe una ley de aplicación general para el país, la tendencia de los estados y la Federación es a prohibir actividades como la tauromaquia, el jaripeo, las peleas de gallos y las novilladas, expuso el presidente de Tradiciones Unidas por México, Álvaro López Ríos.

Advirtió que la sobrerregulación que se observa en el sector únicamente contribuirá al crecimiento de la corrupción, ya que “a más leyes, más riesgo de corrupción”. Más aún, López Ríos cuestionó el destino que espera a empresas, ganaderías, localidades y familias que han hecho de la tauromaquia su fuente principal o única de ingresos.

El matador Antonio Urrutia explicó que se estima que en México existen cerca de 350 toreros, entre matadores, novilleros y otros; solo los matadores precisan de acompañamiento como apoderado, chóferes, mozo de espadas, ayudante de mozo de espadas y banderillero.

También se tienen alrededor de 280 ganaderías, que contratan caporal, mayoral, productores de alimento pecuario, y vaqueros. En estas ganaderías, indicó Antonio Urrutia, “el toro vive como un rey”, pero la prohibición de la tauromaquia haría no rentables estos negocios.

Sin la posibilidad de lidiar los toros criados, tampoco se podrán destinar a la venta de carne, ya que producen poca carne, y en cuanto a la leche, “no conozco a nadie que quiera ordeñar a una vaca brava”.

Actualmente, además de Michoacán, Coahuila, Sonora, Guerrero y Quintana Roo prohíben las corridas de toros, aunque no cuentan con una importante infraestructura para la fiesta brava. Por su parte, esta práctica es reconocida y aceptada, incluso como patrimonio cultural, en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.

De acuerdo con López Ríos, se identifican cerca de 16 amparos, todos en pruceso, en contra de la prohibición de la tauromaquia, que este 25 de junio de 2026 cumple 500 años de celebrarse en México.

Si bien la tauromaquia está en resistencia, “¿qué nos ganamos con pelear?, y ahora van a por el jaripeo”, agregó Javier Reyes, tesorero de Tradiciones Unidas por México.