Morelia, Michoacán

El secretario de Obras Públicas, Juan Fernando Sosa Tapia, señaló que las obras beneficiarias del programa Presupuesto Participativo 2024 y 2025 aun se encuentran en curso.

Integración de expedientes técnicos y proyectos ejecutivos, trámites por la propiedad de los predios y resolución de procesos ante el Gobierno del Estado son algunos de los motivos por los que las obras incluidas en Presupuesto Participativo no han arrancado.

Y es que, acotó Sosa Tapia, los proyectos beneficiarios del programa Presupuesto Participativo no prevén una ejecución inmediata.

Esto, debido a que al concursar por la bolsa de recursos propios asignada al programa, sólo deben presentar un anteproyecto, y se requiere de un proyecto ejecutivo y un expediente técnico integrado, y algunos más precisan de procedimientos adicionales, como trámite ante el Estado y la Federación y revisión de regímenes de propiedad.

Posteriormente, los proyectos son captados por la Secretaría de Administración para su adjudicación a un contratista, mediante licitación pública, y su ejecución por la Secretaría de Obras Públicas.

Juan Fernando Sosa mencionó, sobre los proyectos 2024, que se tienen cuatro obras pendientes de ser enviadas a la Secretaría de Administración: el proyecto en la colonia Xangari, que precisa de una comodato con el estado; la colonia Las Alubias, donde se tiene un régimen en condominio: el mercado de Abastos, donde previamente se deben terminar otras obras, y Punto Patos, que debe contar con una autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Otras obras, como la remodelación de los canales del Instituto Municipal de Protección Animal (Impa) y la intervención de la calle Juan Mier y Terán, ya han sido contratadas y sólo se espera la liberación de los primeros pagos para su realización.

Por su parte, los proyectos 2025 se encuentran en la integración de proyectos ejecutivos y expedientes técnicos para ser licitados.