Eduardo Verdusco denuncia abandono de víctimas del Albergue La Gran Familia de mamá Rosa
Morelia, Mich. | Alfredo Soria/ACG.- Eduardo Verduzco, sobreviviente del Albergue La Gran Familia de mamá Rosa, denunció públicamente que a casi 11 años del operativo de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en 2014, persiste el abandono institucional hacia las víctimas.
“Soy Eduardo Verduzco, soy víctima del albergue de la Gran Familia, en ese lugar pasé seis años privado de mi libertad, donde viví abusos sexuales, físicos y psicológicos. Hoy en día soy conferencista, escritor y activista social en materia de derechos humanos”, declaró.
Imagen Alfredo Soria/ACG
Relató que recientemente fue contactado por el caso de una joven víctima del albergue, rescatada en 2014, quien tras cumplir la mayoría de edad quedó sin apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ni del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAI), que forma parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
“La sacan a los 18 años de edad, vive en situación de calle, se vuelve adicta a la piedra, un anexo la recoge, y se presume que sufrió diversos abusos, entre ellos, sexuales también”, señaló.
Imagen Alfredo Soria/ACG
Verduzco afirmó que pese a haber acudido al CAI en Morelia, no obtuvo soluciones claras: “Tan solo la respuesta del titular de ‘voy a ver, y si la pueden traer, pues que la traigan’, que le viene valiendo madres lo que le pase a la víctima, o ¿cómo?”.
El activista aseguró que el problema no es un caso aislado: “Hemos estado casi 11 años así… yo me he enterado de otros casos también, donde hay víctimas del Albergue La Gran Familia de mamá Rosa que los tienen privados de la libertad en anexos, y que los tienen más de 3 años ahí”.
Imagen Alfredo Soria/ACG
Sobre la respuesta de las autoridades, denunció la falta de cumplimiento de la Ley General de Víctimas: “No te brindan los apoyos… es algo que, a base de la ley, la Comisión debería darte: apoyo psicológico, médico, una atención integral, inclusive hasta una disculpa pública, una reparación integral del daño, cosa que no hacen ni obstruyen”.
De acuerdo con Verdusco, de las 536 víctimas reconocidas oficialmente, apenas una decena habría recibido una reparación integral del daño.
“Si lo tengo que recordar todos los días, lo voy a hacer para que este caso no quede en el olvido”, concluyó.