El día 12 de septiembre de 1978, se inauguró el Parque Morelia 150 como un centro de convivencia infantil

Montzerrat A. Quintero García, colaboradora La Voz de Michoacán

Morelia es una ciudad que desde el año de 1828 (cuando dejó de llamarse Valladolid) ha ido forjando una identidad local. Corría el año de 1978, cuando comenzaron los festejos del 150 aniversario del cambio de su nombre y mediante una publicación en el número 73 del Periódico Oficial del Estado, el día jueves 09 de marzo donde se reformó un Decreto del año anterior con el objetivo de conmemorar solemnemente el CL Aniversario del cambio del nombre de Valladolid por el de Morelia, en ese sentido, la planeación del día se hizo con el objetivo de engrandecer lo más posible el hecho, la gubernatura a cargo del Lic. Carlos Torres Manzo extendió la invitación a la presidencia de la República, teniendo una respuesta positiva por parte del Lic. José López Portillo, representante nacional del ejecutivo en turno y quien había creado en 1977 el Fondo Nacional Para Actividades Sociales (FONAPAS) como mecanismo de ayuda a estudiantes, jóvenes y actividades culturales, que incluía la creación y mantenimiento de infraestructura de espacios deportivos y recreativos, como centros culturales y parques infantiles.

Este fondo dirigido a Michoacán de 1977 a 1982 por Humberto Urquiza Marín, permitió el impulso de la cultura del estado y de la ciudad de Morelia, y al cumplir uno de sus objetivos, dotando de infraestructura para la población en ese ramo, que aún hoy son visibles y se han convertido en puntos icónicos de la ciudad, dentro de ellos encontramos al Parque Infantil 150 ubicado en el bulevar Jesús Sansón Flores S/N de la Colonia Camelinas.

Para 1977, el Parque Zoológico Benito Juárez estaba por cumplir siete años de operación el cual, a la cabeza primero del Señor Jesús Guzmán Villicaña y más tarde de su hija María del Rosario Guzmán Lara, se había caracterizado por habilitar hermosos y llamativos espacios de jardín, con la zona de juegos al aire libre; a tal grado de llamar la atención de la secretaría de gobierno y solicitar el apoyo para la plantación de árboles. La importancia de tal hecho vive aún hoy en día en la memoria de los trabajadores, como don Primitivo quien declaró lo siguiente en una entrevista… “Teníamos tan bonitas nuestras áreas de jardinería que nos invitaron a plantar camelinas, toda la parte que hoy nombran ‘camelinas’, nosotros las plantamos y de lo bonito que quedó no fue de extrañar que le siguiéramos con el Parque 150 así”…

Aunado a lo anterior, el impulso de uno de los objetivos del Fondo Nacional en Michoacán, el establecimiento de un espacio lúdico en una de las zonas que mayor crecimiento tenía para la época, llegado el día y con una visita programada por parte del mandatario con una agenda de más de 12 horas de trabajos en el Estado, es que se inauguraron alrededor de 14 obras de interés social, con inversiones de más de 237 millones de pesos, siendo las obras inauguradas en la capital el bombo de la celebración. López Portillo estuvo acompañado de su esposa y presidenta nacional del FONAPAS, la señora Carmen Romano Nolk.

Bajo ese panorama el día 12 de septiembre de 1978, se inauguró el Parque Morelia 150 como un centro de convivencia infantil, con la develación de una placa en agradecimiento al FONAPAS; teniendo en presídium al gobernador Carlos Torres Marzo y su esposa Esther María Luz Alou, en acompañamiento del presidente, José López Portillo y su esposa Carmen Romano. En una de las pocas imágenes concebidas de evento se puede ver la icónica fuente de la entrada, además de la evidencia de la mucha afluencia acumulada por las infancias emocionadas.

Al paso de 47 años, el Parque Infantil 150 ha dejado de ser únicamente un espacio creado para conmemorar un hecho histórico. Hoy en día, dependiente del Zoológico de Morelia, se ha consolidado como un referente de la vida social, cultural y familiar de la capital michoacana. Este parque no solo simboliza el esfuerzo de una época por dotar a la ciudad de infraestructura recreativa, sino que permanece como un lugar vivo que reúne a generaciones de morelianos. Para muchas familias representa un espacio de convivencia segura, donde la niñez tiene la oportunidad de disfrutar áreas verdes, juegos y actividades al aire libre en un entorno natural.

En un contexto urbano en el que los espacios de esparcimiento suelen ser limitados, el Parque Infantil 150 continúa siendo un pulmón para la ciudad y un sitio de identidad colectiva. Su ubicación, su historia y su permanencia lo convierten en un punto de encuentro que trasciende lo meramente recreativo: es también un lugar que preserva la memoria de Morelia y fortalece el sentido de comunidad.

Visitarlo hoy significa valorar el esfuerzo histórico que le dio origen, pero también reconocer la importancia de mantener viva esta herencia. El Parque Infantil 150 es un recordatorio de que la recreación, el juego y la cultura son elementos fundamentales para el desarrollo de la sociedad, y que el bienestar de las infancias sigue siendo una prioridad en la construcción del futuro de Morelia.

Te invitamos a visitar el parque en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas, y fines de semana de 10:00 a 16:30 horas.

Montzerrat Alejandra Quintero García / montzequintero@gmail.com Egresada/Pasante de la Licenciatura en Historia por la Facultad de Historia de la UMSNH. Actualmente trabajadora del Parque Zoológico Benito Juárez, desarrollando proyectos sobre la evolución historica de la gestión de la institución.