La vigésima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) rendirá un homenaje muy especial a la figura de María Félix, considerada el ícono femenino más influyente de la Época de Oro del cine nacional. Gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, el festival presentará una retrospectiva con algunas de sus películas más memorables.

Sobre la actriz, el curador de Fundación Televisa, Héctor Orozco, señala que ni escritores, fotógrafos ni pintores lograron capturar por completo la fuerza de su carácter y su enigmática presencia: solo ella misma fue capaz de construir esa personalidad desafiante, magnética y profundamente irrepetible.

El ciclo proyectará siete largometrajes filmados entre 1943 y 1955, en los que trabajó con directores como Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón. Entre ellos destacan El peñón de las ánimas, Doña Bárbara, Enamorada, Maclovia, La diosa arrodillada, La mujer de todos y la producción franco-italiana French Cancan de Jean Renoir.

El investigador Rafael Aviña recuerda que el impacto de María Félix comenzó cuando, hacia 1940, fue descubierta en el Centro Histórico de la Ciudad de México por el cineasta Fernando A. Palacios, lo que llevó a su debut en El peñón de las ánimas (1942) junto a Jorge Negrete. Esa primera experiencia marcaría el inicio de una de las trayectorias más emblemáticas del cine mexicano.

Como parte del tributo, el festival también exhibirá la muestra fotográfica “Una diosa para una diosa. María Félix en la colección de Fundación Televisa”, que podrá visitarse en el Andador Hidalgo del Centro Histórico de Morelia del 7 al 22 de octubre. Esta exposición reúne imágenes que retratan la grandeza de una mujer que trascendió la pantalla para convertirse en mito cultural.

Cabe destacar que recientemente, el MoMA de Nueva York presentó un ciclo con algunas de sus obras más importantes (1942-1957), organizado en conjunto con el FICM y con el apoyo de varias instituciones culturales mexicanas, lo que confirma la vigencia y relevancia internacional de su legado.

El #FICM2025 se celebrará del 10 al 19 de octubre con funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y proyecciones en línea a través de nuestrocine.mx. Además, el público podrá disfrutar de funciones previas a la inauguración desde el 9 de octubre.