• Se garantiza derecho a educación de más de 54 mil niñas y niños en comunidades
Morelia, Michoacán, 31 de julio de 2025.- La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, destacó la importancia de la educación indígena como un pilar de la grandeza de Michoacán. La riqueza cultural y lingüística de las comunidades originarias no solo es un legado histórico, sino también un elemento clave para el desarrollo social y educativo de la entidad. Son más de 54 mil niñas y niños que reciben educación en las comunidades, afirmó.
Junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria subrayó que la educación indígena va más allá de la simple transmisión de conocimientos, pues representa un vehículo para la preservación de la identidad, los valores y las tradiciones ancestrales.
“Estoy muy orgullosa de la grandeza educativa que tiene Michoacán, de su grandeza multicultural. Hoy recibimos los libros de texto gratuitos en lenguas originarias, lenguas que han persistido a lo largo de los años, mostrando la perseverancia de las comunidades por mantener su cultura”, comentó Gabriela Molina.
Asimismo, resaltó el impulso pedagógico que han tenido los docentes, buscando que cuenten con las herramientas para promover clases con un enfoque que atienda las necesidades específicas de cada comunidad. Además, mencionó la importancia de la colaboración con los líderes comunitarios y las familias para construir un sistema educativo más inclusivo y pertinente.
Finalmente, Gabriela Molina hizo un llamado para reconocer y valorar la educación indígena como una muestra de la diversidad y la fortaleza de Michoacán. El compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es seguir impulsando iniciativas que garanticen el derecho a la educación para todos, sin distinción, y que pongan en alto la riqueza cultural de los pueblos originarios.