Morelia, Michoacán

La reanudación irregular de la sesión ordinaria del pasado miércoles 2 de julio, cuando ya se había dado por concluida, provocó que varios diputados alzaran la voz al inicio de la sesión de este jueves para reclamar el hecho y amagaron con pedir la remoción de la Mesa Directiva.

Ante la falta de quórum, el miércoles se dio por concluida la sesión, sin que hubieran terminado de desahogarse todos los puntos del orden del día, por lo que se dio por concluida, pero horas más tarde, la sesión se retomó con sólo 22 de los 40 legisladores, lo que provocó que al menos 10 presentaran un documento de rechazo, en donde citaron la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, en donde se establece que al no haber quórum, se debe llamar a un receso de 15 minutos y si al término de estos no se reúne el quórum, se debe de dar por concluida la sesión y por lo tanto, emitir una convocatoria para otra sesión.

Como un deja vu, este jueves no pudo iniciar la sesión por falta de quórum, pero al término de un receso de 15 minutos se logró la asistencia necesaria y antes de que comenzara la sesión, empezaron los reclamos.

“Estamos ante un precedente sumamente preocupante que puede derivar en la realización de la sesiones de manera discrecional y al margen de la ley”, advirtió Sandra Olimpia Garibay Esquivel, de Morena.

La diputada además señaló que este tipo de acciones podían llevar a que se pidiera la remoción de la Mesa Directiva.

Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Vanessa Caratachea, presentó desde su celular el video en donde se determinó como concluida la sesión del día anterior.

“A mí me llama la atención que reanuda la sesión esta presidencia cuado la presidencia de la Mesa Directiva es la que debe de poner el ejemplo (…) En cualquier momento van a tener sesiones en otros lugares o a la hora que ustedes gusten. Presidenta, esto no se puede hacer”, reclamó.

Agregó que no se le convocó a dicha sesión pero además se leyó la iniciativa que ella iba a presentar, sin que ella pudiera presentarla personalmente lo que, aseguró, constituye violencia política. Criticó que hayan optado por irse a un evento político dejando su responsabilidad.

Las diputadas, así como Juan Carlos Barragán, pidieron las actas y los citatorios donde se les convocó para la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, repondió que se las daría si se lo pedían por escrito.

La coordnadora parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola, se sumó a nombre de su grupo parlamentario a la inconformidad y negó que se haya acordado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reanudar la sesión, pues ella forma parte y no se le llamó a ninguna junta de la Jucopo. Recordó que si se reunió sin invitarla, cualquier acuerdo que se haya tomado puede considerarse inválido.

“A nuestros diptuados tampoco se les citó a esta subsecuente sesión (…) Sí es preocupante y queremos saber que va a pasar con todos estos puntos que desahogaron de manera ilegal”, cuestionó.

En respuesta, Giulianna Bugarini aseguró que la sesión se había retomado por acuerdo de la Jucopo y la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos y que esta decisión se hizo del conocimiento de los coordinadores parlamentarios “vía los medios que se utilizan habitualmente” y prueba de ello, aseguró, es que la mayoría -22 diputados- acudió.

Se fundamentó en los artículos 33, 42 y 51 para sustentar su actuar. Éstos establecen que es atribución de la presidencia de la Mesa Directiva “citar, abrir, prorrogar, posponer y clausurar” las sesiones y “convocar a sesión por iniciativa propia, por acuerdo de la Junta, de la conferencia o a solicitud de los diputados que representen la tercera parte del Congreso”

“Veo con preocupación la discuíón que se está teniendo sobre un tema que no es menor”, externó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Antonio Carreño, “es muy claro que se concluyó la sesión y al cocnluir la sesión los diptuados quedamos fuera de nuestas funciones. Entiendo que entre su satribuciones está convocar, presidenta, pero no se realizó la convocatoria, y eso nos deja en un vacío jurírdico”.

Señaló que dado que no había ningún tema de urgencia que resolver, se debieron de seguir los procesos legislativos y tras una nueva convocatoria, sesionar al menos 12 horas después, así fuera en la madrugada si era necesario. También expuso que si bien es respetable que tengan agenda política, debería de prevalecer la legalidad.

Juan Carlos Barragán aseguró que su coordinadora, Fabiola Alanís, nunca lo convocó, pero además en la sesión se votó por desechar una iniciativa que él había presentado sin darle la oportunidad de defenderla o votar, por lo que presentará un amparo.

“Yo lo invito a la Jucopo y a la Conferencia a que se ponga de acuerdo, a que dejen de lado sus intereses particulares”, exhortó.

Fabiola Alanís declaró que es bueno el debate, que si se necesitan revisar algunos de los puntos que se acordaron se puede hacer. Expuso que la Jucopo tiene un “chat” donde se convoca a las reuniones y que hay una representación ponderada, por lo que Morena representa 35 por ciento, PAN el 10, el PVEM el 15 y el PT el 12.5

Al final, Giulianna Bugarini ordenó votar una “moción de orden” para que se reanudara la sesión, dejando sin oportunidad de hablar al resto de legisladores que pidieron la palabra. Algunos reclamaron que se les violentaba su libertad de expresión.