Morelia, Michoacán
En consonancia con el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, que es de su mismo grupo político, el diputado independiente Alejandro Bautista Tafolla pretende que se implemente la pena de muerte en México.
“El poder público sigue actuando lleno de ideas humanistas, santurronas”, asegura el diputado.
Para ello, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión para que se modifique la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se se aplique la pena de muerte a quien cometa: “a quien cometa los delitos de delincuencia organizada, terrorismo, homicidio intensional, secuestro o feminicidio” (sic.).
En su exposición de motivos, Alejandro Bautista se remontó a la antigua Grecia, puesto que según él, “hablar de la pena de muerte o también llamada pena capital, es algo que ha venido ligado a la historia de la humanidad misma” y destacó que según Amnistía Interncional en 2024 se registró la cifra más alta de ejecuciones por parte 52 países que dictaron penas de muerte como Estados Unidos, Irán, China y Arabia Saudita, con mil 518 y que uno de los “delitos” que merecen este castigo en varios países es la homosexualidad (sodomía) y otro es la bigamia.
Su propia propuesta señala que los países que se oponen a la pena de muerte por considerarla contraria a los derechos humanos señalan que no han disminuído los índices delictivos en las naciones donde se implementa esta medida.
Aún así, considera que en México es “impostergable y urgente” que se acabe con la vida de quenes sean declarados culpables por los delitos que mencionó porque esta medida es “barata” además de “irrevocable” y de todas formas, en México ya se mata por todo:
“Es que en estos días prácticamente cualquier persona mata, casi por la nada, es decir, mata de manera intencional porque dice que volteaste a ver mal, les caes mal, porque es infeliz, por una mujer, por robar, por viejos odios, por que estas haciendo tu trabajo de seguridad y ese le molesta o de plano porque le pagan para hacerlo”, justificó.
En tribuna, consideró que cada gobierno debería decidir cuándo aplicarla sin necesidad de homologar sus leyes y que “un multifeminicida no merece volver a pisar la calle, un terrorista no puede ser tratado como un ciudadano más, un violador de niñas y niños no puede estar entre nosotros“.
“¿Les asusta la pena de muerte? Debería de asustarles que una mujer desaparezca cada ocho horas en México, que niñas y niños estén siendo violados en este mismo momento y que alguien esté sembrando bombas en los campos”, alertó.
Al término de su exposición, un diputado pidió la palabra, pero la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, se la negó señalando que sólo era una propuesta de acuerdo que se turnaría a comisiones y no se votaría en ese momento, auque en otras ocasiones, si bien no se apega a la normativa, sí se ha dado la palabra a legisladores en estos casos.