Morelia, Michoacán
Ante la sorpresa de todo el país, el Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó el pasado lunes una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida del presidente y extenderá su mandato de cinco a seis años.
La reforma, impulsada por el partido Nuevas Ideas, aliado del presidente Nayib Bukele, además, acorta el actual mandato de Bukele, que originalmente terminaba en 2029, para que pueda concurrir 2027 a las elecciones presidenciales, municipales y legislativas de ese año.
Asimismo, el paquete de reformas aprobado elimina la obligatoriedad de celebrar una segunda vuelta electoral, cuando ningún partido político o coalición obtenga mayoría absoluta.
La votación fue aprobada con 57 votos a favor de los 60 diputados que conforman el Parlamento y constituye un paso importante para el actual gobierno, que defiende la idea de “devolverle el poder al pueblo”.
Los dos partidos opositores, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Vamos, se mostraron contrarios a la reforma.
La diputada Marcela Villatoro (ARENA) denunció que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador”, resaltando que el paquete de medidas fue “aprobado sin consulta, de forma burda y cínica”. “Se quitaron las máscaras”, dijo sobre la coalición gobernante.
Por su parte, Claudia Ortiz, diputada de Vamos, denunció que las reformas buscan perpetuar un pequeño grupo en el poder, acumulando recursos y empobreciendo al pueblo.
La reforma ha generado gran división en el país, especialmente entre aquellos que consideran que el presidente Bukele está concentrando demasiado poder en su figura, mientras que otros lo ven como el líder que El Salvador necesita para romper con la política tradicional.
La aprobación de esta reforma aún está sujeta a la ratificación por parte de la misma cámara legislativa, que también discutirá la posible prórroga del estado de excepción, vigente desde marzo de 2022.
El presidente Bukele, quien sigue gozando de una alta popularidad por su lucha contra los grupos criminales, ha defendido estas reformas. En una entrevista reciente, declaró: