La poda sanitaria en Morelia ha intervenido 11 mil árboles afectados por plagas, revitalizando zonas clave y evitando pérdidas masivas.
Al menos 20 mil árboles en Morelia presentan afectaciones por plagas como muérdago (Phoradendron spp.) y heno motita (Tillandsia recurvata), organismos que se alimentan de los nutrientes de los árboles y debilitan su estructura hasta provocar su muerte si no se actúa a tiempo.
Desde junio de 2024, el ayuntamiento emprendió una estrategia de poda sanitaria con la que ha intervenido 11 mil ejemplares hasta la fecha, informó el secretario de , Netzahualcóyotl Vázquez Vargas.
“Había un temor de intervenir los árboles porque se pensaba que iban a morir, pero son podas muy bien cuidadas, muy bien tratadas”, explicó este viernes en entrevista con Contramuro.
La estrategia ha incluido zonas clave como avenida Camelinas, bulevard García de León, el Acueducto y el bosque Cuauhtémoc, entre otras.
Muérdago y Heno motita
El muérdago es una planta parasitaria que se adhiere a las ramas y absorbe agua y minerales directamente del árbol huésped. A largo plazo, puede provocar la caída de ramas y comprometer la estabilidad estructural del ejemplar.
Por su parte, el heno motita se ancla al árbol y prolifera en ambientes urbanos con alta contaminación y poca humedad, cubriendo hojas y ramas hasta impedir la fotosíntesis.
Estas plagas han proliferado por factores como el estrés hídrico, la compactación del suelo, la contaminación del aire y la falta de mantenimiento preventivo.
Durante años no se realizaron podas sanitarias sistemáticas ni diagnósticos técnicos, lo que permitió que las infestaciones avanzaran sin control. Además, la homogeneidad del arbolado urbano ha favorecido la rápida propagación de plagas específicas.
“La gente puede ver el cambio en Camelinas, en el bosque Cuauhtémoc. Son árboles que hoy por hoy vuelven a tener vida”, sostuvo Vázquez Vargas.
Añadió que los trabajos han sido constantes desde que inició la estrategia y que el objetivo es evitar la pérdida masiva de árboles emblemáticos para la ciudad.
No se informó el monto del recurso destinado al programa ni si se cuenta con seguimiento técnico especializado. Sin embargo, el funcionario aseguró que los trabajos continuarán a lo largo del segundo semestre del año.