Morelia, Michoacán

Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura en el estado, consideró que las danzas tradicionales de Michoacán se transforman con el paso de los años en el habitar de sus propias comunidades.

La funcionaria estatal señaló que las comunidades originarias actualizan constantemente su forma de relacionarse con la música y las danzas, por ello, es fundamental procurar los trabajos de investigación al respecto.

Dijo entonces, que por el momento se desconoce cuántas danzas tradicionales de comunidades indígenas han llegado a desaparecer.

“Es un trabajo muy minucioso, antropológico, de estar comunidad por comunidad de estar viendo la evolución, digamos, de sus tradiciones”.

Tamara Sosa apuntó que de parte de una comunidad de Tlazazalca, se procuró el acercamiento con la institución para buscar el rescate de una danza específica que estaba en peligro de desaparecer.

“Han estado ya retomándola, haciendo que la gente la vuelva a bailar en la fiesta tradicional de allá”.

Agregó que las comunidades no han buscado grabar la música de las danzas tradicionales; sin embargo, continúa el acervo digitalizado en la plataforma “Sonopedia”.