Julio César Chávez Jr. ausente en audiencia judicial, vinculado al crimen organizado. Su situación legal se complica.
Este lunes 7 de julio, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó a una audiencia judicial en Los Ángeles, California. El abogado Michael Goldstein informó al diario *USA Today* que no sabe si su cliente sigue en Estados Unidos, lo que aumenta la incertidumbre sobre su paradero y situación legal.
La audiencia, organizada por autoridades migratorias, buscaba revisar el proceso de deportación de Chávez Jr. tras su arresto el 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención fue en Studio City, California, pocos días después de perder contra Jake Paul en Anaheim.
Desde marzo de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) de México tiene una orden de arresto contra Chávez Jr. por presuntos delitos de crimen organizado y tráfico de armas. Las autoridades estadounidenses también lo vinculan con el Cártel de Sinaloa, debido a su relación con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considera a Chávez Jr. una “amenaza grave para la seguridad pública” y lo acusa de proporcionar información falsa en su solicitud de residencia permanente. En 2024, fue arrestado por posesión de armas ilegales, incluidos rifles sin número de serie, conocidos como “ghost guns”.
La defensa del boxeador ha presentado varios amparos en México para evitar su arresto si es deportado. Sin embargo, el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que todos han sido rechazados, ya que Chávez Jr. todavía no está bajo custodia mexicana.
Goldstein describió la detención como “injustificada” y parte de una estrategia para presionar a la comunidad latina. Afirma que su cliente no representa una amenaza, sino que está en un estado de fragilidad emocional. En 2024, la familia de Chávez Jr. alertó a las autoridades ante el temor de que intentara suicidarse, según TMZ Sports.
La presidenta Claudia Sheinbaum se desvinculó este lunes de cualquier relación entre su administración y el caso, afirmando que “no establecemos relaciones de complicidad con nadie” y que toda acusación debe estar respaldada por evidencia judicial. Analistas de El Universal señalan que el caso refleja tensiones crecientes entre México y Estados Unidos en temas de seguridad.
La ausencia de Chávez Jr. en la audiencia ha dejado en suspenso su proceso migratorio. Si se confirma su deportación, enfrentará serios cargos en México que podrían llevarlo a prisión. Su imagen pública, ya afectada por escándalos y derrotas deportivas, enfrenta ahora su mayor reto.