Morelia, Michoacán

Arrancó la Bienal oriGIn en Morelia, encuentro de Indicaciones Geográficas (IG) de 16 países, en la cual se congregan cerca de 600 asistentes, además de que se entregaron cinco nuevas IGs a productos michoacanos.

Michoacán es tierra de oficios, cada producto tiene una historia y un origen, por ello, las Indicaciones Geográficas (IG) representan el valor a cada una de esas creaciones, sus raíces y el medio ambiente, afirmó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Las IG integran a las comunidades con dignidad y orgullo de los orígenes, pero también, representan comercios justos y protección legal a las creaciones.

Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), reconoció que la correcta gestión de las IG es una buena estrategia de desarrollo regional que impulsa la economía, en el caso de Michoacán, con productos como el cobre martillado, Charanda, pez blanco, mezcal, catrinas de Capula.

Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al iniciar la administración de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, había 18 IG, mismas que se mantienen, pero algunas deben hacer ajustes en sus consejos reguladores, trabajos legislativos y de Norma Oficial Mexicana.

La llegada de esta bienal a Michoacán marca el reconocimiento de los productos que reciben su IG como son: la jamaica de La Huacana, las guayabas del Oriente, los Molcajetes de San Nicolás Obispo, las Esferas de Tlalpujahua, y el pez blanco de Pátzcuaro.

Cabe señalar que también se realizó la firma del convenio para la instalación de la oficina regional de oriGIn, entre el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y Riccardo Deserti, presidente de oriGIn.