La comunidad realizó consulta con el aval del IEM para acceder al autogobierno, pero el Ayuntamiento no ha hecho lo que le corresponde
Angélica Ayala / Colaboradora La Voz de Michoacán
Salvador Escalante, Michoacán. La comunidad de Chapa inició juicio en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en contra del Ayuntamiento de Salvador Escalante por negarse a reconocer su autogobierno y transgredir el Código Electoral del Estado. Chapa Nuevo es la primera encargatura del orden que decidió por la emancipación del gobierno municipal y votó por la asignación de los recursos directos el pasado 23 de agosto del año en curso.
El gobierno municipal que preside Dayana Pérez Mendoza se ha negado a reconocer el autogobierno de Chapa al ignorar la notificación del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) con el oficio IEM-SE-CJC-640/2025, con fecha 4 de septiembre del 2025. El acuerdo del IEM califica y declara válida la consulta previa, libre e informada, respecto a la administración directa de recursos públicos de la encargatura del orden de Chapa Nuevo. Es de mencionar que la alcaldesa acudió a esta comunidad el día de la votación, donde demostró su beneplácito por la decisión de la población.
El código de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán señala que, una vez notificado el Ayuntamiento, “tendrá un plazo de seis días hábiles para sesionar y emitir el acuerdo de Cabildo en el que autoriza a la Secretaría de Finanzas y Administración la trasferencia de recursos del presupuesto directo relativo a las participaciones y aportaciones federales y estatales, a partir del criterio poblacional, así como al relativo impuesto predial, en este último caso únicamente se tendrá acceso al recurso que recaude la autoridad tradicional de su comunidad”.
Al ignorar la notificación y la ley en favor de los pueblos indígenas y no convocar a una sesión de Cabildo, la comunidad de Chapa Nuevo emprendió un juicio ciudadano en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en contra del Ayuntamiento de Salvador Escalante por no respetar los derechos de los pueblos indígenas, negarse a reconocer el autogobierno de Chapa y transgredir el Código Electoral del Estado.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), “el juicio se deriva a que el pasado 24 de agosto, la comunidad de Chapa, en consulta previa, libre, informada y vinculatoria, organizada por el Instituto Electoral del Estado de Michoacán, decidió con 512 votos a favor y 9 en contra autogobernarse y administrar directamente sus recursos. Posteriormente, el IEM declaró legalmente válida la consulta y notificó al Ayuntamiento el 5 de septiembre, lo que obliga al Ayuntamiento a reconocer su autonomía”.
A partir de la notificación, informan, el Ayuntamiento de Salvador Escalante “tenía 6 días hábiles para sesionar en Cabildo y autorizar la trasferencia de recursos de manera directa, tal y como lo establece el artículo 330 del Código Electoral, donde estipula: “Una vez notificado, el Ayuntamiento tendrá un plazo de seis días hábiles para sesionar y emitir el acuerdo de Cabildo en el que autoriza a la secretaría de finanzas y administración la transferencia de recursos del presupuesto directo”, tiempo que se agotó desde el pasado 17 de septiembre.
En este contexto, la comunidad de Chapa, por medio de sus autoridades tradicionales y el Comité de Seguimiento del Presupuesto Directo, en acompañamiento con el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, presentaron un juicio para garantizar que el Ayuntamiento de Salvador Escalante respete los derechos colectivos de su comunidad, y anunciaron movilizaciones sociales para la próxima semana, en las que se incorporaran diversas comunidades del municipio de Salvador Escalante e integrantes del CSIM.
Es de mencionar que la comunidad de Chapa Nuevo es la primera del municipio de Salvador Escalante que logra la autonomía respecto del Ayuntamiento.