Morelia, Michoacán/Fotos: ACG.
Con la participación de alrededor de 120 editoriales y miles y miles de títulos disponibles, este viernes arrancó la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Morelia (FILM), en la Plaza de Armas.
Ni la lluvia ni el clima fresco desalentaron la asistencia a la ceremonia inaugural del escaparate, que este año tiene como país invitado a Portugal y donde el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que, a cuatro años de existencia, la FILM ha logrado ubicarse como el evento más importante en su tipo, a cargo de un ayuntamiento, en el país, así como entre aquellos más consolidados y que registran más ventas de libros y otros materiales impresos.
Reiteró que entre sus principales atractivos se cuenta la instalación de la sede principal en la plaza de Armas, un espacio abierto al público en el corazón de la capital michoacana y rodeado de sitios históricos, de gran belleza y agradables, para disfrutar de una buena lectura.
“Me causa mucho placer traer un poquito de mi país a Morelia”, aseguró por su parte el embajador de Portugal en México Manuel Carvalho. Mencionó que, en el ejercicio de la educación como un acto revolucionario, fomentar la lectura es alentar uno de los complementos más importantes que esta tiene.
En su intervención, la secretaria de Cultura municipal, Fátima Chávez Alcaraz, dijo que este año la Feria Internacional del Libro de Morelia se extiende al municipio de Sahuayo. Además, se tendrán 330 libros para niños y jóvenes en donación, como parte de las medidas para impulsar la lectura en la capital michoacana.
Cabe recordar que la Feria Internacional del Libro de Morelia 2025 se lleva a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre, en nueve sedes, entre las que la principal es la plaza de Armas.
Suman 120 las editoriales locales, nacionales e internacionales que acuden a ofrecer sus materiales impresos, en medio de 190 actividades programadas y la participación de más de 40 escritores, entre los que sobresalen los portugueses Patricia Portela y Afonso Cruz.
La expectativa es que este año la feria tenga una afluencia superior a las 130 mil personas, con una derrama económica mayor a los 22 millones de pesos.