Los proyectos abordarán los imaginarios y representaciones de la muerte desde múltiples perspectivas

Yiré Ávila / La Voz de Michoacán  

Morelia, Michoacán.- En el marco del día de muertos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) llevarán acabo el “1 er Congreso Internacional Sobre Estudios de la Muerte”.

En palabras de la trabajadora fúnebre y representante de la UMSNH , Juana Martínez Villa, este congreso será un espacio de diálogo en el que podrán participar distintas perspectivas sobre la muerte ya sean sociales, literarias, filosóficas, artísticas, políticas, médicas y periodísticas.  

Joaquín Espinosa Aguirre, en representación del CIHAL-UJI precisó que el objetivo de este congreso es ir más allá de lo académico, generando diversas líneas de investigación, y el cual servirá para que los exponentes hablen desde experiencias propias y desde su comunidad.  

 La directora de integración y vinculación de la Secum Cinthya Ireri Vargas Cervantes, por su lado destacó la importancia de la integración de nuevos enfoques sobre un tema arraigado a la cultura michoacana. 

“Estamos muy contentas de que haya cabida para proyectos artísticos que inviten a la reflexión sobre el tema tan presente en nuestras tradiciones y expresiones culturales” dijo.  

Añadió a ello Martínez Villa, las ponencias participantes se llevarán a cabo el 3 y 4 de noviembre en las instalaciones del INAH en Morelia.  

Así mencionó que se tiene superado recibir al menos de 50 a 70 ponencias, de las cuales van 30 inscritas desde otras partes del país como España, Argentina y Perú. 

Por último, mencionó que quienes estén interesados podrán mandar sus propuestas como fecha límite el 31 de agosto únicamente al correo congresoestudiossmuerte@gmail.com  

Las ponencias seleccionadas serán notificadas en el mes de septiembre.