Este 1 de octubre, en la UVAQ se presentó la Novena Intercontinental con un programa artístico como parte del lanzamiento en la Arquidiócesis de Morelia

Morelia, Michoacán. - La Novena Intercontinental Guadalupana se presentó en la Arquidiócesis de Morelia con un programa artístico y cultural en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ); la novena es un camino de preparación para celebrar en el 2031 los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

La iniciativa comenzó el 12 de diciembre del 2022, cuando el Papa Francisco anunció esta novena de años, que se ha extendido a Estados Unidos, Filipinas, España, Italia y otros países, donde se promueve la devoción guadalupana.

Este 1 de octubre, en la UVAQ se presentó la Novena Intercontinental con un programa artístico como parte del lanzamiento en la Arquidiócesis de Morelia, con la participación de los canónigos de la Basílica de Guadalupe, autoridades eclesiales de Morelia y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En un emotivo acto, se entronizó una réplica de la tilma de San Juan Diego, que tocó el ayate original donde está la Virgen de Guadalupe, por lo que se considera un objeto de alto significado religioso para promover la devoción guadalupana, explicaron colaboradoras del Departamento de Pastoral en la UVAQ.

La Mtra. Lydia Nava, Rectora de la UVAQ, comentó: “Con esta tilma, que es una reliquia de tercer grado, pudimos sentir y vivir muchas bendiciones de la Virgen María, queremos que todos los jóvenes, la comunidad UVAQ y sus familias puedan sumarse al camino guadalupano y nos acojamos a estar bajo el manto de la Virgen”.

Al referirse a la importancia de la Novena Intercontinental Guadalupana, Monseñor José Armando Álvarez Cano, Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Morelia, señaló: “La espiritualidad sirve mucho para estos tiempos, porque la fe nos tiene que llevar por un respeto por la vida, la justicia y la paz, por eso impulsar la espiritualidad, corregirla y que tenga un buen propósito es sin duda básico para una sociedad más justa y fraterna”.

El Padre Eduardo Aguilar, Asesor de la CEM y Coordinador de la Novena Intercontinental, explicó: “La Virgen de Guadalupe al venir a tocar esta tierra mexicana dio un regalo muy especial, una responsabilidad muy grande y queremos implorar a Dios que bajo su intercesión con Nuestra Madre vuelva a realizar el milagro de reconciliación del tejido social, que volvamos a tener esa reconciliación del pueblo mexicano con el milagro guadalupano y podamos revitalizar nuestra fe”.

La presentación de la novena en la UVAQ incluyó un paisaje sonoro, remembranza de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego, develación y entronización de la tilma, videos con la simbología de la sagrada tilma, así como una danza con flores y cánticos de la comunidad universitaria e invitados.

#NovenaGuadalupana #TeamUVAQ #VirgenDeGuadalupe