Ciudad de México
Las secretarías de Turismo (Sectur) federal y estatal invitan a comprobar que “Michoacán Se Vive”, principalmente el último trimestre del año, con temporada de ferias y festivales.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur federal, compartió que es fundamental que los mexicanos hagan consciencia de la necesidad de conocer su propio país y recorrerlo para conocer su cultura y tradiciones.
Recalcó que Michoacán tiene una de las festividades más importantes del país como la Noche de Muertos, tradición ancestral que congrega a más de medio millón de personas en un solo fin de semana.
Asimismo, la funcionaria federal apuntó que en el último trimestre del año Michoacán tiene más de 15 razones para visitarlo.
Por su parte, Roberto Monroy García, titular de Sectur estatal, detalló que “Michoacán se vive” es la temporada turística más importante de la entidad, que comienza con el Festival “Morelia en Boca” del 03 al 05 de octubre, contará con la presencia de las 14 Cocineras Tradicionales del estado, homenaje al chef Enrique Olvera.
Entre otros atractivos se encuentra el Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, mismo que marca el estreno de muchos títulos que representan a sus países en la temporada de premios.
También en temas cinematográficos, está el Festival Internacional de Cine Fantástico (Feratum), del 06 al 09 de noviembre de este año. Evento que reúne a cineastas y audiencia en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro para disfrutar de este género.
Además de los festivales de Música de Morelia a realizarse del 14 al 23 de noviembre y el Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Nuñez”, el festival más antiguo de Latinoamérica, del 28 de noviembre al 07 de diciembre.
Roberto Monroy presentó también eventos como la Feria de la Esfera en Tlalpujahua, la Feria de la Catrina de Capula, el Concurso Artístico de la Raza Purépecha, eventos que dirigen la mirada del turismo hacia las comunidades originarias y sus creaciones.
De la misma manera, fomentan el desarrollo económico y la venta de productos originarios como la Catrina, que cuenta con denominación de origen, y la Esfera que la recibe en este mes.
También, compartió que en el último trimestre del año, con la gran carga de festivales, Michoacán podrá recibir cerca de cinco millones de personas, lo que dejaría una importante derrama económica en el territorio.