• Con ello, logra pase a la olimpiada iberoamericana
• El triunfo lo obtiene con el proyecto: “Ver Para Creer: Errores en Serie y Paralelo
San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2 de octubre de 2025.- Arena Nicolle Villagómez Hernández, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) obtuvo el pase para la Olimpiada Iberoamericana de Física, tras participar en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la ciudad de San Luis Potosí, donde se expusieron 60 proyectos y participaron más de 200 estudiantes de nivel medio superior.
Arena es estudiante del plantel Guacamayas, quien presentó el proyecto “Ver Para Creer: Errores en Serie y Paralelo”, dentro de la categoría de Aparato Didáctico, con el cual se hizo acreedora al máximo galardón que se entrega en esta justa de ciencias. El prototipo se desarrolló como una herramienta de enseñanza transversal que integra Física, Matemáticas y Programación.
“Me siento feliz, muy contenta y orgullosa de haber participado y ganado el máximo premio que es la acreditación para la Iberoamericana de Física, el cual es un concurso de carácter internacional. Competí con estudiantes de Coahuila, Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, y San Luis Potosí”, refirió la alumna.
Comentó que el apoyo de su familia es fundamental para participar en eventos nacionales, al igual que el trabajo realizado junto a su asesor, Sergio Sánchez Sánchez. Este esfuerzo conjunto, dedicado al proyecto presentado, resultó en excelentes logros. “Seguiré trabajando y perfeccionando mi proyecto para estar mejor preparada para la Olimpiada Iberoamericana”, afirmó.
La Sociedad Mexicana de Física es la organizadora del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2025, un importante encuentro académico que reúne a jóvenes de nivel medio superior a nivel nacional para presentar proyectos en las categorías de Aparato Didáctico, Aparato Tecnológico y Experimento de Física.
El evento tiene como objetivo impulsar el interés por la ciencia y la innovación, ofreciendo un espacio donde los estudiantes apliquen los principios de la física en el diseño, construcción y presentación de proyectos originales que resuelvan problemas prácticos, al tiempo que desarrollan creatividad, habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo.