Los cajeros automáticos se han convertido en puntos vulnerables para robos, fraudes y agresiones, sobre todo hacia adultos mayores
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (10 / 21).
Cada vez más personas usan los cajeros automáticos como una forma rápida de retirar dinero. Sin embargo, también se han convertido en puntos vulnerables para robos, fraudes y agresiones, sobre todo hacia adultos mayores. Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió recomendaciones puntuales para evitar ser víctima de delitos.
En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Condusef en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, alertó sobre los principales riesgos que existen en los cajeros automáticos y cómo actuar para proteger tanto el dinero como la integridad física.
¿Qué peligros existen en los cajeros?
El funcionario explicó que, además de clonación de tarjetas o “talladores” que operan en grupo para despojar a las personas de su plástico, también hay riesgos físicos reales, como golpes y amenazas con armas, que se han presentado incluso a plena luz del día.
“Una vez entré a un cajero y había gotas de sangre ahí. Eran como las 7:30 de la mañana. Supuse que habían golpeado a alguien para quitarle su dinero”, relató.
¿Qué horarios son más seguros para usar un cajero?
La Condusef recomienda que los retiros de efectivo se realicen siempre dentro del horario bancario, que generalmente es de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. En estos horarios, hay más personal disponible y mayor vigilancia.
“Si vas a hacer un retiro, que sea en esos horarios. Y si ves que hay tres personas adentro, mejor ni entres. Normalmente los delincuentes operan muy temprano o muy tarde, cuando hay poca vigilancia”, señaló.
Recomendaciones para evitar robos en cajeros automáticos:
- • Evita hacer retiros en la madrugada o en la noche.
- • No aceptes ayuda de desconocidos, por amables que parezcan.
- • Prefiere cajeros ubicados dentro de bancos o plazas comerciales con seguridad.
- • No permitas que nadie se acerque mientras haces una operación.
- • Si ves gente sospechosa, no entres.
“Si alguien se ofrece a ayudarte, no aceptes. Ese puede ser el primer paso del fraude”, alertó.
¿A quiénes afectan más estos delitos?
Los adultos mayores son el grupo más vulnerable ante estos delitos. Son blanco frecuente de engaños y robos debido a la falta de familiaridad con la tecnología o porque van solos a retirar dinero.
“No dejemos que los adultos mayores vayan solos al cajero. A veces por no acompañarlos, terminan siendo víctimas”, lamentó el Rafael Trillo.
¿Qué pasa si te roban el dinero en el cajero?
Cuando hay fallas mecánicas en el cajero, como que el dinero no salga o sea retenido, el banco está obligado a revisar mediante un arqueo si hubo sobrante y, de ser así, devolver el efectivo al usuario. En caso de robo directo dentro de las instalaciones, se puede proceder por la vía legal.
Otras formas seguras de retiro
Actualmente, algunas personas optan por retiros en ventanilla con personal bancario o mediante tarjetas digitales, evitando por completo el uso de cajeros automáticos físicos.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si sufriste un robo o fraude en cajero automático:
- 1. Reporta de inmediato al banco.
- 2. Solicita el arqueo del cajero.
- 3. Acude a la Condusef si el banco se niega a apoyarte.
- 4. Presenta denuncia si hubo agresión o amenazas.
La Condusef ofrece asesoría gratuita y acompañamiento legal para este tipo de casos, tanto de forma presencial como en línea.
La oficina de la Condusef en Michoacán está ubicada en avenida Camelinas #3233, en un horario de atención de 8:30 a 16:00 horas. Para casos en otras regiones del estado, se recomienda utilizar el donde hay acceso a simuladores financieros, buró de entidades financieras, comparadores de servicios, queja electrónica y recursos educativos.