Morelia, Michoacán
A más de tres años del feminicidio de Frida Santamaría, sus seres queridos aún aguardan la obtención de justicia.
Este miércoles, Eduardo Santamaría, padre de Frida, lamentó que, por segunda ocasión se tipificó el crimen como un homicidio culposo, a pesar de tener una orden de una autoridad jurisdiccional para investigar el hecho como feminicidio.
Agregó que, desde el arranque del proceso legal y, aún recientemente, con una solicitud de suspensión que le fuera negada, el presunto responsable, Juan Pablo N., ha buscado alcanzar la impunidad.
Pidió al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Torres Piña, que intervenga en el caso para asegurar justicia para Frida y su familia, así como una adecuada sanción en contra del responsable de su ausencia.
Fue en junio de 2022 cuando Frida Santamaría asistió a una reunión, en compañia de su pareja, Juan Pablo N., donde se presume que discutieron y ella resultó lesionada con un arma de fuego. Aunque logró ser atendida en un hospital, falleció al poco tiempo.
El crimen se planteó como feminicidio, pero el juzgador lo reclasificó como homicidio culposo y esto le valió a Juan Pablo N. la posibilidad de enfrentar el proceso en libertad, con el pago de una fianza por 500 mil pesos, a lo que siguió un juicio abreviado.
Familiares de Frida y colectivas feministas han denunciado corrupción y tráfico de influencia en este caso desde su inicio.