Morelia, Michoacán
La deserción escolar en el tránsito del nivel medio básico a medio superior en Michoacán decayó 60 por ciento, de 2021 a 2024, afirmó la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.
En reunión con directivos, representantes y trabajadores de subsistemas de educación media superior en la entidad, Molina Aguilar detalló que al comienzo de la administración encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla, de cada 100 adolescentes que culminaban la educación secundaria, 10 se retiraban del sistema educativo. Actualmente, de cada 100 adolescentes que egresan del nivel medio básico, cuatro no continúan su formación académica.
Recordó que, conforme con las cifras oficiales, en Michoacán existe 3.4 veces menos riesgo de abandono de los estudios para niños, jóvenes y adolescentes, lo que significa 150 mil estudiantes más que no solo permanecen en las aulas, sino que concluyen un grado.
Gabriela Molina recibió que actualmente se tienen 173 mil adolescentes y jóvenes en educación media superior y la meta es alcanzar al término del sexenio 2021 a 2027 los 200 mil.
No obstante, mencionó la titular de la SEE, el incremento de la matrícula y la permanencia de los alumnos en las aulas son solo una parte de los retos que enfrenta Michoacán en materia educativa, en particular en el nivel medio superior.
Algunos de estos retos son el incremento de la proporción de alumnos de nivel medio superior y superior que estudian en línea, frente al sistema escolarizado; la reorganización de la malla curricular, para que las materias y asignaturas estén en congruencia con las necesidades y las demandas de adolescentes y jóvenes, instituciones educativas y sectores productivos, y reordenar los subsistemas de educación media superior, luego de la implementación indiscriminada de extensiones en colonias y comunidades que no necesariamente responden a la demanda y no cuentan con las condiciones necesarias para operar.
Por su parte, la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior en Michoacán, Mariana Sosa Olmeda mencionó que la inscripción de 173 mil adolescentes y jóvenes a nivel medio superior en la entidad representa la mayor matrícula para el segmento registrada.
Entre los subsistemas educación media superior destaca por su matrícula el Colegio de Bachilleres (Cobam), con 43 mil 156 estudiantes, seguido por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (Cecytem), con 23 mil 716; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con 11 mil 809, y el Telebachillerato Michoacán, con siete mil 841, además del sistema de preparatoria abierta, las preparatorias incorporadas y dependientes, y la educación privada.
Finalmente el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, destacó el esfuerzo que el gobierno de Michoacán ha realizado para incentivar la mejora del sector educativo, en general, y del nivel medio superior, en particular.
Y es que, recordó, en 2021 la administración pública tenía adeudos con prácticamente todos los subsistemas, desde sueldos y salarios, hasta prestaciones e impagos con terceros institucionales.
Agregó que actualmente se ha logrado el pago en tiempo y forma de sueldos y salarios y se han abatido de manera importante otros conceptos adeudados.
Afirmó que este proceso de ordenamiento no ha sido fácil, sobre todo porque partió de un estado técnicamente en quiebra, pero se ha trazado una ruta de resolución del problema.